'La codificación me permitió ser escuchada'
(Courtesy of Abisoye Ajayi-Akinfolarin)
Estas estudiantes nigerianas están codificando para resolver los problemas más grandes de su comunidad.
Antes de unirse a la iniciativa GirlsCoding, Mariam, de 13 años de edad, nunca había usado una computadora. En Lagos, donde ella vive, las escuelas no ofrecen clases de tecnología; y muchas niñas ni siquiera van a la escuela.
GirlsCoding es un programa de Pearls Africa Foundation, una organización fundada por el ingeniero de software Abisoye Ajayi-Akinfolarin. Pearls Africa Foundation proporciona a niñas nigerianas las habilidades que necesitan para progresar en la fuerza laboral; esto incluye ayudar a niñas como Mariam para que aprendan a codificar. Después de dos años, Mariam conoce HTML y JavaScript, y está diseñando su propio sitio web para generar conciencia sobre la seguridad de los alimentos en Nigeria.
Muchas de las niñas que participan en el programa GirlsCoding son de Makoko, la comunidad donde vive Mariam. Makoko es el barrio marginal flotante más grande del mundo; todo el asentamiento de alrededor de 400,000 personas está construido sobre pilotes. La pobreza, los matrimonios a corta edad, los embarazos adolescentes y la discriminación de género impiden que muchas niñas en Makoko vayan a la escuela.
Pearls Africa Foundation les proporciona a las niñas que viven en Makoko transporte después de la escuela para que acudan a las clases de GirlsCoding. Para muchas niñas como Mariam, esta es su primera exposición a las computadoras. Las clases comienzan con los aspectos básicos del funcionamiento de las computadoras antes de sumergirse en lenguajes de codificación como HTML, Python, JavaScript y CSS.
Abisoye with Mariam and Nosirat. (Courtesy of Abisoye Ajayi-Akinfolarin)
Un elemento clave de GirlsCoding es un proyecto de varios años en el que las niñas trabajan para resolver un problema en sus comunidades a través de la codificación. Abisoye comienza pidiéndole a cada niña que identifique un problema que ve. Mariam pensó en la seguridad de los alimentos y en cómo los granjeros locales no producen suficiente para alimentar a sus comunidades. Su amiga Nosirat de 13 años escogió la mutilación genital femenina (female genital mutilation, FGM).
El sitio web de Nosirat está enfocado en la educación de los usuarios sobre FGM y en alentarlos a involucrarse para poner fin a esta práctica. Otro grupo de niñas de Makoko creó un sitio web para ayudar a los pescadores locales a ganar más dinero. Este sitio les permite a los compradores de Lagos comprar pescado directamente a los pescadores, lo que elimina los intermediarios y aumenta las ganancias.
Además de las clases después de la escuela para las niñas de Makoko, Abisoye también ofrece un programa intensivo de verano para niñas desplazadas internamente que viven en campos alrededor de Lagos. Abisoye explica que la mayoría de estas niñas huyeron de Boko Haram en el norte de Nigeria. Las está ayudando a crear un sitio web donde puedan compartir sus historias.
Abisoye cuenta que antes de participar en las clases de GirlsCoding, las niñas tienen sueños limitados para el futuro. Pero después de aprender estas nuevas habilidades, comienzan a imaginarse en diferentes carreras, y Abisoye ahora las escucha decir: “Quiero ser ingeniera de software” o “quiero ser desarrolladora”.
“Les enseño las habilidades que probablemente nunca aprenderán en la escuela porque no van a los tipos de escuelas que enseñan cosas que se pueden usar en un trabajo en el futuro”, dice Abisoye sobre GirlsCoding. Con 13 años, Nosirat reconoce la importancia que tiene el trabajo de Abisoye en cambiar su vida y las vidas de sus pares: “Lo que ella está haciendo ahora es convertirnos en líderes del mañana. Es importante que las niñas aprendan tecnología y habilidades de programación para no quedarse rezagadas”.
Read more
