La activista Yanisbeth González Robinson explica por qué debemos reflejar las perspectivas de los pueblos indígenas en las soluciones climáticas.
La estudiante de 17 años María Fernanda comparte sobre la recuperación de un trastorno alimentario.
La estudiante de 17 años María Florinda escribe sobre la lucha para continuar su educación y hablar en Nueva York junto a Michelle Obama.
Una estudiante salvadoreña escribe sobre cómo todos estudiantes merecen poder tomar decisiones informadas, seguras y saludables sobre ellos mismos y sus cuerpos.
Cuatro niñas de diferentes regiones geográficas de Brasil hablan sobre sus experiencias en la red pública del enseño brasileño.
Anita Serrano Bazán, profesora en prácticas de 22 años, escribe sobre las deficiencias del sistema educativo chileno.
Mae Peralta, de 18 años, escribe acerca de la forma en que la pandemia ha agudizado las dificultades que enfrentan las niñas de su país al ir a la escuela.
Las expectativas tradicionales, el embarazo adolescente, la pobreza y la violencia de género limitan las oportunidades de las niñas para el futuro.
María Fernanda, una estudiante mexicana de 16 años, escribe sobre la recuperación de un trastorno alimentario.
La estudiante de 16 años Katty Reyes comparte la realidad de la crisis en Venezuela.
La estrella adolescente del atletismo habla de su preparación para los Juegos de Tokio y de cómo los educadores pueden apoyar mejor a los estudiantes con discapacidades.
Claudia Abigail Hernandez escribe sobre la programación, el levantamiento de pesas y aprendizaje de un baile de bodas local.
Orquídea, estudiante colombiana, escribe sobre las reformas fiscales propuestas por el Gobierno y cómo los jóvenes ayudaron a revertirlas.
Yael Crupnicoff, estudiante de 18 años, escribe sobre su participación en el movimiento a favor de los derechos sexuales y reproductivos.
Niñas de Bangladesh, Honduras, Nigeria, Samoa y más comparten sus ideas sobre políticas climáticas.
“No quiero vivir en un México donde mis padres no me dejen ir en bicicleta a la escuela o salir después del atardecer porque temen por mi seguridad,” escribe la estudiante de 19 años Mariajosé Castillo.
Desde la violencia en el camino a la escuela hasta los apagones de electricidad, cuatro jóvenes conversan sobre cómo tratar de aprender durante los conflictos económicos y políticos.
Elvira, Florinda y Yessica comparten cómo están creando bibliotecas en sus comunidades para ayudar a otros estudiantes indígenas a seguir aprendiendo durante la pandemia.
La reciente graduada universitaria analiza su trabajo luchando por las necesidades de la comunidad LGBTQ+.
Geisi escribe sobre ir a buscar agua cada día y lo que más (y menos) le gusta sobre la cuarentena.